La destrucción del reino

S/55.00

Autor: Miguel Gutiérrez
265 páginas | 14 cm. x 20 cm. | Tapa rústica con solapas
1ª edición: julio 2025 | ISBN: 9786124416569

Tramada sobre una serie de imágenes del fotógrafo Julio Olavarría, esta novela nos invita a seguir al niño con el velo —protagonista de las fotografías y la historia—, quien regresa a Monte de los Padres, la hacienda donde creció. Enfrentado a las ruinas de su infancia, el niño se adentra en los recuerdos e historias que poblaron sus primeros años, trenzados por el autor a partir de relatos orales, tradiciones populares, cumananas y una pluralidad de voces para lograr un crossover de relato regionalista y wéstern que pinta una Piura rebosante de historias salvajes, bandoleros, luchas de poder y desigualdad. En ese marco, Gutiérrez recorre los dos grandes mundos que constituyeron la Piura de los años cincuenta: el de los patrones y gamonales y el de la servidumbre, por los cuales el niño transita libremente como observador, uniendo los relatos que escuchó de cada bando mientras crecía. De esta manera, se construye la historia de un pasado provinciano reciente regido por el poder de los hacendados, quebrado luego por la reforma agraria de Velasco, pero cuyos vestigios prevalecen hasta hoy.
 
Esta nueva edición incluye las fotos originales de Olavarría y recupera no solo la «novela perdida» de Miguel Gutiérrez, sino también una «Nota del autor» inédita, preparada por este en 2010 para una reedición que no llegó a publicarse, hasta ahora. Asimismo, cuenta con un prólogo de Ricardo González Vigil —uno de los pocos críticos que valoró la obra de Gutiérrez desde sus inicios— y un epílogo del narrador y ensayista Tadeo Palacios, textos que aquilatan tanto el valor de este rescate literario y su calidad narrativa como su atipicidad dentro de la producción escritural de Gutiérrez.

Hay existencias

Categoría: Etiqueta: Product ID: 13292

Sobre el autor

Miguel Gutiérrez Correa (Piura, 1940 – Lima, 2016), considerado uno de los autores peruanos más prolíficos e importantes, fue narrador, ensayista, crítico literario y profesor universitario. A lo largo de su vida, combinó su vocación de escritor con una legítima preocupación por la reflexión estético-política desde una posición intelectual heterodoxa de izquierdas. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y ejerció la docencia en claustros como la Universidad San Cristóbal de Huamanga, la UNMSM, la Universidad Nacional de Ingeniería, y la Universidad Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta. Junto a Oswaldo Reynoso y Eleodoro Vargas Vicuña, en 1965 fundaron el Grupo Narración y la revista homónima. Además, fue redactor de la revista China Reconstruye durante su estancia en China, en la década de 1970. En su obra explora la complejidad de los procesos sociales y políticos de la historia de Piura y el Perú. Es autor de diez novelas: El viejo saurio se retira (1969), Hombres de caminos (1988), La violencia del tiempo (1991), La destrucción del reino (1992), Babel, el paraíso (1993), Poderes secretos (1995), El mundo sin Xóchitl (2001), Confesiones de Tamara Fiol (2009), Una pasión latina (2011), Kymper (2014). También escribió Las aventuras del señor Bauman de Metz y otras historias (2015), a modo de muestrario de fragmentos de su producción narrativa; y, como ensayista, publicó los títulos La generación del 50: un mundo dividido (1988), El pacto con el diablo. Ensayos 1966-2007 (2007), La invención novelesca (2008) y La cabeza y los pies de la dialéctica (2011), entre otros.

×